jueves, 3 de diciembre de 2015

47.- ANTIGUA BARBERÍA DE LA CORREDERA – C/ de la Corredera, 20. Lorca



Desde hace muchos años la calle de la Corredera* de Lorca, ha sido una de las arterias principales por la que ha discurrido la vida de la ciudad.

Animado aspecto de la Corredera
en época de máximo esplendor
Junto a comercios, cafés, y confiterías, en la Corredera uno podía encontrar hasta cinco peluquerías: una en la esquina de lo que los lorquinos conocen como Cuatro Cantones (actual cruce de dicha calle con Pío XII) y que estaba especializada en la confección de pelucas, barbas y postizos; la denominada “Fígaro”, que regentaba D. Juan Ramón Sánchez, ubicada justo al lado del bar que ocupaba los bajos del edificio modernista de la Cámara Agraria (al que dedicaremos otra entrada en este blog); la de “Miras” en el nº 49; la de D. Manuel Carrillo en el nº 46; y por último, la que se ubicaba en el nº 18 (actual 20) de esta artería, y que es la única de la que todavía se pueden observar vestigios de su pasado esplendor, ya que conserva la puerta original de acceso.

Antigua puerta de acceso de la barbería.
Lo único que todavía se conserva
El primer establecimiento fue propiedad de Dª Trinidad García de Alcaraz, que se anunciaba diciendo “en este nuevo y elegante establecimiento se sirve al público con el mayor gusto y esmero”, y ya estaba en funcionamiento en 1891. Debió remodelarse unos años más tarde en estilo modernista art-nouveau, desconociéndose al autor de dicha reforma.

Hace años se convirtió en la Administración de Lotería nº 2, y difícilmente pueden adivinar aquellos que se acercan estos días al establecimiento para adquirir sus décimos para el sorteo de Navidad o del Niño que este establecimiento fue una de las más importantes barberías de la ciudad.

Interior de una barbería en la Calle Corredera de Lorca.
Fechada alrededor de los años veinte (Autor: Pedro Menchón)
Hace poco hemos encontrado una fotografía del interior de una barbería de Lorca, realizada en los años veinte, y que bien podría corresponder a este mismo establecimiento.  Por la decoración parece que se habría optado por una decoración modernista cercana al rococó, y que se puede observar en otros establecimientos similares de la época.

Retrato de Pedro Ménchón (1922)
El autor de esta fotografía fue el gran fotógrafo Pedro Menchón Peñas (Lorca, 1875 – Lorca, 1955), discípulo y sucesor de José Rodrigo Navarro-Casete, especializado en el retrato fotográfico, y en reportajes gráficos sobre la vida cotidiana en Lorca y acontecimientos destacados de la zona. Su calidad  como reportero gráfico le permitió colaborar con “ABC”, “Blanco y Negro”, “La Unión Ilustrada” o “Levante Agrario”.

*Durante algunos años también se la denominó  calle Canalejas y calle del Generalísimo.

Como siempre, cualquier comunicación o fotografía de la época, que nos pueda aportar más información adicional será bienvenida.

Mi agradecimiento especial a Luis Romeu y Valentí Pons por las fotografías aportadas.

Fuentes
  • Boletín de la Asociación de San José de Calasanz (Lorca). 10/8/1912
  • Diario “La Avanzada” Lorca. 8/11/1891
  • Diario “La Defensa. La defensa de los intereses y derechos en general”, Lorca. 28/6/1888
  • Diario “El Obrero” Lorca. 27/8/1904
  • Periódico “La Opinión” Murcia. 6/1/2013. José A. Melgares Guerrero “LAS ESQUINAS DE LA REGIÓN DE MURCIA”.
  • Periódico “La Verdad” Murcia. 4/4/2012 “Los principios de los sones blancos”
  • Semanario ilustrado “Tontolín”, Lorca. 5/6/1927
  • Archivo fotográfico de Luis Romeu y Valentí Pons
  • Facebook “Fotos antiguas de la ciudad de Lorca”
  • Página Web - Cosas de Lorca




jueves, 26 de noviembre de 2015

LIBRO.- CARTAGENA. Rutas Modernistas y Art Déco


Ya está en la imprenta nuestro nuevo libro "CARTAGENA. Rutas Modernistas y Art Déco", publicado por Editorial Libros Mablaz, que pretende cubrir un hueco para todos los que deseen hacer ruta guiada para ver in situ los mejores edificios de estos estilos que todavía siguen en pie en Cartagena.

En él se proponen dos rutas (Azul y Verde) que permiten ver 24 edificios del casco histórico de la ciudad. También se sugieren otra decena de obras que están diseminadas por los alrededores del casco urbano, para aquellos que dispongan de más tiempo. Al final de la guía también se incluye la biografía de los principales arquitectos que fueron los autores de estas maravillas que son los verdaderos responsables que Cartagena figure en la Ruta Europea de Modernismo. 

La guía está editada a todo color, en papel satinado y consta de 58 páginas. Si alguien está interesado por favor que nos lo haga saber a moderdeco@blogspot.com

Desde aquí queremos dar la gracias al editor Ricardo Muñoz Fajardo, a Mari Carmen Lopez autora de la portada, a José Antonio Rodríguez autor de la mayor parte de las magníficas fotos, a Pablo Braquehais Desmonts autor del retrato de Mario Spottorno, a Alfonso Domingo Espinosa responsable del diseño y la maquetación, y a Jordi Massana creador de los planos, sin cuyo interés y colaboración esta Guía no habría visto la luz.

Los autores Guillermo Cegarra Beltrí y Elvira Sanchez Espinosa

sábado, 21 de noviembre de 2015

46.- BATERÍA DE ROLDÁN – Monte Roldán. Estación Naval de la Algameca Grande. Canteras - Cartagena



Entre las baterías costeras construidas en el “Plan de Fortificación de las Bases navales de El Ferrol, Mahón y Cartagena”, concebido por el gobierno del General Primo de Rivera en 1926, destacan las denominadas de “La Parajola”, “Cenizas”, “Atalayón”, “Castillitos” y “Roldán”, en las que se llegan a utilizar estilos arquitectónicos tan dispares como el neoégipcio, el neomaya, el neoclásico o el neomedieval.

La batería de Roldán es una de las más singulares, ya que fue diseñada en un tardío estilo modernista, que podríamos denominar casi de troglodita. Al parecer fue construida entre 1928-1929, y no entre 1931-1932 tal y cómo mencionábamos en nuestro libro "Arquitectura Modernista en la Región de Murcia".

Pensábamos que su autor pudo ser el Ingeniero Militar Enrique Vidal, pero, al igual que el resto de baterías, fueron proyectadas por el Capitán de Ingenieros Ángel Ruiz Atienza.

Así Federico Santaella en su libro "La Artillería en la Defensa de Cartagena y su Base Naval. Desde los orígenes al Plan Vickers de 1926" menciona lo siguiente: 
“En aplicación de la R. O. de 13 de julio de 1926, se efectuó el tanteo de defensa para establecer en el monte Roldan una batería antiaérea de 10,5 cm, redactándose el proyecto de construcción por los vocales de Artillería e Ingenieros de la Junta Local de Defensa y Armamento, el 15 de febrero de 1928.
Las obras, dirigidas por el Capitán de Ingenieros D. Ángel Ruiz Atienza, dieron comienzo en noviembre de 1928, concluyéndose en mayo de 1929. La construcción se entregó al Regimiento de Artillería de Costa nº 3 el 15 de octubre de 1932, y su coste ascendió a 268.000 pts.”

Estas son unas fabulosas fotografías de la época en la que se puede observar el proceso de construcción.










A pesar de estar protegida, el vandalismo va haciendo estragos en una de las más singulares construcciones modernistas de la Región, de forma que está actualmente incluida en el Lista Roja del Patrimonio Cultural Español ya que se encuentra sometido a riesgo de desaparición.
  

Bibliografía y Fuentes
  • Rodríguez, José Antonio. Colección fotográfica particular
  • Santaella, Federico "La Artillería en la Defensa de Cartagena y su Base Naval. Desde los orígenes al Plan Vickers de 1926"
  • AFORCA http://www.aforca.org/roldan.htm
  • La Unión Antigua  https://www.facebook.com/launionantigua/
  • Lista Roja del Patrimonio Cultural Español  http://listarojapatrimonio.org/ficha/bateria-del-roldan/
  • Región de Murcia Digital http://www.regmurcia.com/servlet/s.Sl?sit=a,302,c,522,m,1075&r=CeAP-2208-C_576_DETALLE_CENTRO

martes, 10 de noviembre de 2015

45.- DISEÑO GRÁFICO EN MURCIA: MODERNISMO (III) - CARTELES Y PROGRAMAS DE FERIAS Y TOROS

En un tiempo en el que no existían los medios audiovisuales de hoy en día, casi la única forma de captar la atención del posible espectador era el uso de carteles, o de programas de mano, que se entregaban uno a uno a los viandantes. A principios de siglo, en pleno furor modernista, el diseño de dichos reclamos publicitarios adoptó también los cánones del modernismo, tanto en su diseño, como en la grafía empleada. 

En la provincia de Murcia estos carteles se usaron, no sólo en Cartagena (polo de expansión de esta corriente artística) y en la capital, para anunciar sus fiestas y ferias anuales, sino también en otras localidades del interior, particularmente en los que anunciaban las corridas de toros. 

Veamos algunos de los más representativos.

Cartel de la Feria y Fiestas (Cartagena, 1903)


De diseño plenamente modernista, fue obra del dibujante M. Díaz. En él se anunciaban las fiestas de verano de la ciudad departamental mostrando un precioso dibujo enmarcado por una orla modernista, en el que se puede observar a dos damiselas vestidas a la moda, acompañadas por un galán que aparece en segundo plano, mientras al fondo se observan las barcazas que realizaban la llamada Velada marítima, verdadero eje de dicha feria estival. La grafía es ecléctica.

Programa anunciador de la Semana Santa y las Fiestas de Abril (Murcia, 1907)


En la portada se puede ver una representación de la fama, portando en su mano una corona de laurel digna de ser entregada a los triunfadores de los diferentes concursos, acompañada de un ángel que lleva una trompeta con la que se anunciaría su triunfo. Guirnaldas florales y el escudo de la ciudad completan la escena sobre un fondo azul, en el que destacan numerosos coup de fouet (golpe de látigo), tan típicos del modernismo. La grafía es discreta y desdice el conjunto. En su interior el diseño es más ecléctico, aunque no faltan los detalles modernistas.

Programa Oficial  de Festejos de la Feria (Cartagena, 1916)


En esta portada se puede observar como el modernismo había ido evolucionando con los años, desde el latiguillo y el diseño floral, hacía otro más geométrico emparentado con la sezession vienesa. De todas formas el diseñador tenía claro que era lo más “moderno” y atractivo de la ciudad: la Casa Maestre, el puerto, el Gran Hotel y el Ayuntamiento.

Programa de mano anunciador de tres corridas de toros (Abarán, 1906)



Interesantísimo programa anunciador de las corridas de toros de la feria de Abarán, en el que la estética modernista domina, tanto en el exterior, como interiormente. Lo más curioso es que el mismo diseño se utilizó para otras corridas a lo largo de la geografía española.

Programa de mano anunciador de una corrida de toros a beneficio del Asilo de Ancianos (Cehegin, 1906)


Aunque la portada no apuesta claramente por el modernismo, es muy “moderna”, valga la redundancia, ya que se sale de los diseños tradicionales de la época. No obstante es el la parte escrita en donde esta corriente estética se muestra con claridad en el diseño de su orla.

Cartel anunciador de dos corridas de toros (Murcia, 1926)


Cartel muy interesante, y de elevada calidad obra del pintor Genaro Palau (1868-1933), en el que se aúnan tradición y modernismo en su diseño, incluyendo las “manolas”, y en el que abundan los motivos florales. Presenta además una interesante grafía.

martes, 27 de octubre de 2015

44.- CHOCOLATERÍA y REPOSTERÍA - C/ del Convento – Callejón de los Frailes. Jumilla.


https://www.facebook.com/Jumilla-Antigua

https://www.facebook.com/Jumilla-Antigua
Siempre digo que cuando uno cree que todo está ya investigado sobre el modernismo en la provincia, siempre aparece algo inédito que te hace replantearte cuanto falta todavía por salir a la luz.

Hace unos años encontré en Facebook una interesantísima página dedicada a imágenes antiguas de Jumilla, y buceando en ellas encontré esta fotografía de una chocolatería y repostería que se ubicaba en la Calle del Convento, haciendo esquina al Callejón de los Frailes (hoy Cánovas del Castillo), lamentablemente ya desaparecida.

Si uno se fija bien la puerta es de un diseño puramente modernista, y hace que uno se pregunte como sería su interior.

No he podido encontrar ninguna información adicional, por lo que si alguien me pudiera proporcionar algún dato sobre ella, le quedaría sumamente agradecido.  

lunes, 19 de octubre de 2015

43.- DISEÑO GRÁFICO EN MURCIA: MODERNISMO (II) - ETIQUETAS DE CONSERVAS I

Como continuación de la entrada anterior sobre diseño gráfico modernista, esta semana mostramos diversas etiquetas que se usaron en diversas conservas vegetales que empezaron a fabricarse en la provincia de Murcia en las primeras décadas del pasado siglo, desde que empezó su actividad en Alcantarilla en 1897 la fábrica "ESTEVA", fundada por Juan Esteva Canet, quien cuidó la publicidad de su empresa en tiempos en los que no era habitual, y especialmente las etiquetas para las conservas dedicadas a la exportación.

En casi todos estos diseños, con alguna excepción cómo las de Jesús Gómez Mauricio, la estética modernista se limitaba a orlas, más o menos elaboradas que enmarcaban las frutas y hortalizas.

Etiqueta de melocotones al natural para exportación de la empresa "Esteva" de Alcantarilla (Murcia)



Etiqueta de albaricoques al natural de la empresa "Hijo de Antonio Esteva y Oliver" de Alcantarilla (Murcia)



Etiqueta de fruta selecta de "Jesús Gómez Mauricio" de Abarán (Murcia)
En este caso, la atención se dirige a una dama que sostiene entre sus manos una esfera en donde se observa una automóvil de último diseño que parece transporta la fruta en la parte delantera.





Etiqueta de melocotones de la marca "El Pelícano" de la empresa "José Hernández Gil" de Murcia.
Un diseño muy interesante y atractivo, de gran calidad, en la que destaca, una vez más, la orla que enmarcan la etiqueta. 






Etiqueta de conserva de tomate natural pelado de la marca "El Niño" de la empresa "Viuda de J. García Zapata" de Mula (Murcia)
Su diseño es de una calidad inferior a las anteriores y la estética modernista se limita a la orla



FUENTES
  • Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Murcia. “Catálogo de la exposición DISEÑO GRÁFICO EN MURCIA 1899 -1999”. Murcia, 1999.
  • Hervás Avilés, J. A. “Cien años de diseño gráfico en Murcia”. Revista Experimenta 33. Murcia, 2011.
  • www.todocolección.net

sábado, 3 de octubre de 2015

42.- PANTEÓN FRANCISCO POVO - Cementerio Municipal. Mazarrón



Si hay un monumento funerario modernista en la provincia de Murcia digno de ser incluido entre los mejores existentes en España, este sería el de D. Francisco Povo y su esposa, ubicado en el cementerio municipal de Mazarrón.

Estilísticamente es de lo más original, porque podemos observar en él una combinación de tres corrientes arquitectónicas: art nouveau, neoegipcio y sezession vienesa, formando un conjunto único.


Lo primero que llama la atención es la gran puerta termal, tan típica de la sezession vienesa, bordeada por una bella rejería con motivos vegetales, y que originalmente pudo estar dorada. Son muy singulares las dos columnas con capiteles neoegipcios palmiformes, que nos dan una de las primeras pistas sobre su posible autoría. Las falsas bisagras y los herrajes de la puerta, tan propios del estilo de Víctor Beltrí,  hacen que podamos atribuírselo a este prolífico arquitecto.


La aparición hace unas años de un documento que demostraba también la autoría de Beltrí, en el mismo cementerio, del Panteón Martínez Oliva obra de estilo modernista neoegipcio, atribución que ya habíamos planteado en el libro “Arquitectura Modernista en la Región de Murcia”, sólo hace reforzar nuestra teoría sobre el autor, y sería una sorpresa el que apareciera un documento demostrando lo contrario.



En las esquinas superiores dos adornos vegetales propios del art nouveau rematan la fachada del panteón. Otros elementos destacables en la construcción son los pilonos exteriores donde se apoya la verja del cerramiento exterior, cuyas formas geométricas recuerdan al art déco.

Cruz Paté templaria del
coronamiento
Arriba a la izquierda se puede observar
otra de las cruces
Un elemento interesante de este panteón, y que pasan casi desapercibidas, son las tres cruces Paté templarias situadas en la parte superior, y a ambos lados del portón de entrada.
Cruz Paté templaria
La cruz Paté, con sus cuatro brazos iguales, evoca a los cuatro evangelistas, a las cuatro estaciones y a los cuatro elementos: Aire, Tierra, Fuego y Agua. Por otro lado tres es el símbolo del misterio, o la Trinidad, y era el número secreto de los templarios y de los masones, estando presente en sus rituales de iniciación y en sus actuaciones cotidianas. Ignoramos su significado en este panteón, aunque pensamos que son claramente simbólicas y tal vez nos quieran indicar la pertenencia del Sr. Povo a alguna organización de tipo esotérico, como el Rito Masónico Templario.

Apenas sabemos nada de la vida de D. Francisco Povo Rodrigo [Mazarrón? (Murcia), 1848 – La Unión (Murcia), 1926], el que fuera escribano del juzgado de Cartagena y posteriormente Secretario del juzgado de La Unión, ni de su esposa Matilde Paredes Raja, y que tal vez fuera oriunda de Mazarrón.

Curiosamente sólo la única hija del matrimonio, Ignacita, descansa allí. Todo apunta a que el panteón se hizo pensando en un homenaje póstumo a la niña. Esta falleció en 1906, con solo 12 años, y recibió sepultura en La Unión. En 1911, su padre compró la parcela destinada al mausoleo en la necrópolis de Mazarrón, y en 1921 los restos de la niña son trasladados allí. Povo acabó sus días en La Unión, y allí fue enterrado a su fallecimiento. Probablemente la construcción del panteón de Mazarrón finalizaría hacía 1920.


Panteón Soler
El único panteón que guarda que guarda cierta similitud en su diseño, según el experto en modernismo Valentí Pons Toujouse, es el Panteón Soler ubicado en el cementerio de Montjuic en Barcelona, y construido en 1913.

Sin embargo, la singularidad de este panteón poco le ha valido a la hora de su conservación ya que sufre un grave deterioro. Los mayores desperfectos se localizan en el interior, donde han anidado las aves, habiéndose desplomado la techumbre dañando las lápidas de mármol. Se ve que hace muchos años que nadie se ha entrado en su interior, estando completamente abandonado.

Las últimas noticias se hacen eco del interés que ha despertado en el Ayuntamiento de Mazarrón la obra de Beltrí en el cementerio. El concejal de Cultura, Ginés Campillo, comenta que se está estudiando la puesta en marcha de una escuela taller para restaurar los monumentos funerarios de los Povo y los Martínez Oliva. Uno de los escollos es ver la posibilidad de que se pueda destinar dinero público al arreglo de unas propiedades privadas que, además, no cuentan todavía con ninguna protección cultural.


FUENTES
  • Rubio, M. "La misteriosa tumba del escribano Povo". Periódico "La Verdad" 18/7/2019
  • Rubio, M. "El Ayuntamiento de Mazarrón se hace con un panteón atribuido a Víctor Beltrí". Periódico "La Verdad" 17/10/2022

lunes, 21 de septiembre de 2015

41.- DISEÑO GRÁFICO EN MURCIA: MODERNISMO (I) - ENVASES DE PIMENTÓN Y OTROS

A principios del siglo XX el modernismo estaba plenamente de moda. El grafismo y las orlas de estilo modernista, se habían impuesto en cualquier manifestación publicitaria de la época que se preciara de estar a la última, desde carteles a cabeceras de periódicos y revistas, pasando por anuncios, e incluso etiquetas de frutas, envases de conservas y de pimentón. Es a estos últimos a los que nos vamos a referir esta semana.
  
El pimentón siempre ha sido uno de los motores del desarrollo agrícola e industrial de la provincia de Murcia, ubicándose las principales fábricas en las localidades de Espinardo y Molina de Segura. Su explotación industrial a principios del siglo XX posibilitó su exportación fuera de España. 

Pronto los industriales se percataron de la necesidad de hacer envases atractivos y de diseño "moderno" que fuesen capaz de captar la atención de los consumidores.

Esta es una muestra de algunos de estos diseños modernistas, cuyos autores, lamentablemente, han quedado en el anonimato.





Envases de pimentón de la marca "F.F." de la empresa "Francisco Flores" de Espinardo (Murcia): De estética totalmente modernista, desde las letras, a las orlas, sin faltar el adorno de las flores (en clara alusión al apellido del propietario) y las plantas de pimiento.






Envases de la marca "Purísima Concepción" de la empresa "José Antonio Navarro" de Espinardo (Murcia): Del año 1915, el modernismo es mucho más discreto, limitándose a las orlas claramente modernistas.



Envase de pimentón de la marca "La Garza Real", modelo A, de la empresa "Juan José Albarracín y Cia." de Espinardo (Murcia): De estética y diseño plenamente modernista, tanto el frontal como el lateral. Hubo un segundo diseño en donde el modernismo estaba bastante más contenido.


El modelo B, de la misma marca.
  

Envase de pimentón de la marca "La Cigüeña", de la empresa "Joaquín Campillo Rodríguez" de Molina de Segura (Murcia): En este caso sólo se mantiene dentro de la estética modernista la orla superior que resalta la calidad del Pimentón, al que se califica como EXTRA y SUPERIOR.


Envase de pimentón de la marca "María del Carmen", de la empresa "Diego Martínez Pellicer" de La Puebla de Soto (Murcia): Es este caso el diseño es más burdo y de peor calidad que los anteriores, conservando sólo la orla dentro de la estética modernista.



Para terminar reproducimos este precioso envase de mazapán de la "Fábrica de Mazapán Simón Vivancos García" de Alhama de Murcia (Murcia) de estética 100% modernista.

Como siempre cualquier aportación será bienvenida.

FUENTES
  • Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Murcia. “Catálogo de la exposición DISEÑO GRÁFICO EN MURCIA 1899 -1999”. Murcia, 1999.
  • Hervás Avilés, J. A. “Cien años de diseño gráfico en Murcia”. Revista Experimenta 33. Murcia, 2011.
  • www.todocolección.net