domingo, 2 de noviembre de 2025

176.- ANTIGUO CHALET PILOTO DE "LA CONSTRUCTORA MODERNA" - Alameda de San Antón, 6. Cartagena

En 1902 se constituyó la sociedad "La Constructora Moderna de Cartagena", siendo sus promotores los políticos y propietarios mineros José Maestre y Luis Aguirre Fernández, junto con el compositor y músico Manuel Manrique de Lara, y el arquitecto Pedro Cerdán Martínez.

Este hecho no deja de ser sorprendente ya que el arquitecto habitual, tanto de la familia Maestre, como de la Aguirre, había sido y seguiría siendo en los próximos años Víctor Beltrí. Además a esto se unía la lejanía de Cartagena para Cerdán, que hasta entonces había centrado su actividad en La Unión y Murcia. 

Ese mismo año la sociedad adquirió al menos cinco manzanas en el Ensanche de Cartagena para construir hotelitos de lujo para la burguesía, e inmediatamente procedieron a construir su "chalet piloto" según proyecto de Cerdán. Este fue el primer edificio para vivienda que se construyó en el nuevo Ensanche de Cartagena, y sus obras se prorrogaron hasta 1904.

A pesar de que en su diseño hay numerosos motivos y elementos de tipo clásico, también los tiene modernistas como el concepto global de la obra o el latiguillo o coup de fouet empleado en las rejas.



La fachada principal tiene tres cuerpos, el central de dos alturas y altillo, que sobresale ligeramente de la fachada. En este cuerpo está la puerta de acceso con un tejadillo de forja y vidrio. Sobre el, un balcón con barandilla de balaustres y en el cuerpo superior  una ventana semicircular, dividida en tres. Este cuerpo está rematado con molduras apoyadas en ménsulas. 

Los dos cuerpos laterales son idénticos, con un mirador en la planta baja de base poligonal sobre el que se apoya la barandilla de forja del balcón del piso superior, al que da una doble abertura separada por una columna.

En la fachada lateral, más sencilla en su decoración, hay que destacar las verjas de forja y las molduras que decoran los dinteles y algunas partes de la fachada. 

El edificio ha tenido diversos usos a lo largo de los años, y tras haber sido la sede de la Cruz Roja de Cartagena, en la actualidad alberga el hospital "Residencial Perpetuo Socorro" y aunque este uso ha alterado de alguna forma su fisonomía, sigue conservándose en bastante buen estado.

"La Constructora Moderna" fue un relativo fracaso, pues el Ensanche no despegó como lugar residencial hasta muchos años años después de su constitución, ya bien entrada la década de los veinte del siglo pasado, y de hecho su "chalet piloto" no fue replicado en ninguna ocasión. 

Mientras tanto se fueron construyendo almacenes, fábricas y cocheras de los ya hemos hablado en este Blog en diversas ocasiones y que serán objeto de nuevas entradas, como los almacenes de la "Sociedad el Día" que se pueden apreciar a la derecha de la fotografía y que serán objeto de la próxima entrada.
Tampoco Pedro Cerdán realizó ninguna otra obra digna de mención en Cartagena, si exceptuamos el Teatro-Circo en la pedanía de El Algar. 

FUENTES
  • CEGARRA BELTRÍ, G. y SÁNCHEZ ESPINOSA, E. Arquitectura Modernista en la Región de Murcia. Libros Mablaz. Madrid, 2013.
  • NICOLÁS GÓMEZ, D. Pedro Cerdán Martínez, arquitecto (1862-1947), 125 aniversario. Colegio Oficial de Arquitectos de Murcia. Murcia, 1987.
  • MONTES BERNÁRDEZ, R. Vida y obra del arquitecto Pedro Cerdán Martínez. Colección “A Orillas del Guatazales”, Nº 14. Colegio Oficial de Arquitectos de la Región de Murcia y Ayuntamiento de Las Torres de Cotillas, 2015.
  • PÉREZ ROJAS, F. J. Cartagena 1874-1936 (Transformación urbana y arquitectura). Editora Regional de Murcia. Murcia, 1986.
  • Periódico "El Eco de Cartagena" 30/8/1902.
  • RODRÍGUEZ MARTÍN, J. A. y FERRÁNDEZ GARCÍA, J. I. La casa Maestre. El Modernismo pleno en Cartagena. Actas del “Congreso Internacional el Modernismo en el Arco Mediterráneo CIMAM”. Cartagena, 2016.