sábado, 13 de abril de 2024

163.- PALACETE DE LOS D'ESTOUP - C/ D'Estoup, 13. Las Torres de Cotillas

En la localidad de Las Torres de Cotillas el Palacete que perteneció a la familia D'Estoup, es el edificio más importante de esta pequeña localidad de la Vega Media del Segura. 

Lo más destacado de la construcción es una gran torre de esquina, que originalmente estaba almenada, adornada con el escudo de armas de la familia, cabezas de leones y embocaduras de estilo neogótico, típicas del primer modernismo catalán inspirado en el medievo. 

La casa seguía la distribución propia de las residencias solariegas de la época, contando con una almazara además de la propia vivienda. En la residencia se podían contar hasta tres cocinas, numerosos dormitorios, salones amueblados al gusto burgués de la época, una sala de armas, una importantísima biblioteca privada que contaban con varios miles de ejemplares, así como parte de la pinacoteca de la familia, con cientos de cuadros entre los que se encontraban algunos de Ribera y Zurbarán

Digna de mención era la escalera de acceso al piso superior, incluido un farol de forja, que se han conservado hasta hoy en día. No menos importantes eran los exteriores, hoy desaparecidos, que incluían un gran jardín botánico y un huerto.


Durante la guerra civil del 36, el Palacete fue convertido en hospital de tuberculosos de los miembros del ejército de la aviación republicana y, posteriormente, abandonado. Dicha ocupación, si bien no afectó a la estructura, si varió algunas construcciones anexas y desgraciadamente a la biblioteca, que fue quemada. 

Tras la guerra, el edificio fue abandonado a su suerte durante casi un cuarto de siglo. En 1963 el párroco local, ante el déficit de escuelas, realizó una colecta para arreglar el edificio, que había sido comprado por la Hermanas de la Congregación del Divino Maestro, que construirían nuevos pabellones para aulas y gimnasio, y que, para poder costear las obras, vendieron la mayor parte del enorme jardín botánico. 

El palacete sufrió desde ese momento numerosas reformas, pero siempre intentando mantener el estilo de la edificación, a excepción de la realizada en la torre principal en la que fueron destruidas las almenas de la torre, para realizar un tejado a cuatro aguas. Así mismo, si comparamos el edificio actual con una fotografía antigua que se conserva, la entrada principal estaba rematada por un piñón almenado que también ha desaparecido.

Esta es la imagen más antigua que se conoce del Palacete. En ella se puede observar el cuerpo de la entrada principal, adornada por un piñón almenado

No existe documentación alguna que nos permita saber a ciencia cierta quien fue el autor de esta obra construida en fecha indeterminada por encargo de José María D'Estoup Garcerán [Las Torres de Cotillas? (Murcia)?, ? - Madrid, 1920]. 

El investigador Ricardo Montes la atribuyó a Pedro Cerdán porque tiene en la fachada cabezas de león, al igual que en el Casino de Murcia o la Casa del Piñon de La Unión, pero ni estilística, ni iconográficamente, tiene nada que ver con ninguna otra obra de este arquitecto. Nosotros mismos llegamos a pensar que, por su carácter propio del primer modernismo catalán, bien pudiera ser obra del tortosino Víctor Beltrí, que también empleó cabezas de león en algunas de sus obras como en la Casa Rentero en La Unión, o el Palacete Paris en Gandía, aunque salvo en algún detalle de la Casa Zapata de Cartagena, tampoco se parece al resto de su obra, por lo que también nos generó muchas dudas su autoría.

Tras la publicación digital del compendio de los edificios modernistas existentes en todo el mundo en la web ARQUITECTURA MODERNISTA, enorme y magnífico trabajo de Valentí Pons Toujouse, pudimos observar muchas similitudes (ver comparativas) con las obras de la primera época del arquitecto Marceliano Coquillat, del que sabemos que hacia 1900 ocupó el cargo de Arquitecto de Hacienda para la provincia de Murcia, y que nos dejó obras como la Casa Maestre (1906) en Cartagena, o el Edificio José Gascón (1908) y la Plaza de Abastos de La Rambla (1908) en la ciudad de Murcia, por lo que creemos que puede ser el autor de este edificio, que probablemente se construyó, o reformó, también hacia 1908.


José María D’Estoup Garcerán
La familia D' Estoup, era originaria de la región franco-pirenaica de Cominges y llegaron a Murcia, a comienzos del siglo XVIII. Según cuentan las crónicas, se dio el hecho durante varias generaciones de que en dicha familia, a pesar de tener varios hijos en cada matrimonio, finalmente sólo uno de ellos dejaba descendencia. 

Por este motivo, y para que no se dispersaran los bienes adquiridos, tenían el convenio de que las heredades fueran revertiendo, mediante donaciones o ventas, en el hermano que tuviera descendencia. 

Poco a poco, la familia fue ampliando sus posesiones, hasta el punto de que en torno a finales del siglo XIX, llegaron a equilibrarlas con las del Señor de Cotillas, el Marqués de Corvera. Compraron tierras y fincas, entre otros, al Duque de Pastrana (en el Señorío de Las Torres) y al propio Marqués de Corvera. Sus vastas posesiones se encontraban repartidas por toda la provincia: Las Torres de Cotillas, Aljucer, Nonduermas, Santo Ángel, La Alberca, Orihuela, Fuente Álamo, Corvera, San Javier y la ciudad de Murcia.

La familia D'Estoup en los jardines que rodeaban al Palacete
(Fotografía propiedad de Rosa Martínez D'Estoup)

Fueron grandes empresarios que fomentaron la industria en Murcia, levantando fábricas de tejidos, azúcar (que se hundió al perder España la isla de Cuba), coñac y harinas (“La Innovadora“)Todo ello hizo que llegasen a poseer con el tiempo, una considerable fortuna que incluía la segunda pinacoteca privada más importante de España.


FUENTES

sábado, 24 de febrero de 2024

162.- EDIFICIO JOSÉ GASCÓN - C/ González Adalid, 2C. Murcia

Probablemente estamos ante uno de los edificios modernistas más desconocidos de la ciudad de Murcia. Situado en la céntrica y estrecha calle González Adalid, paralela a la Trapería y trasversal a Platería, es la única obra documentada que se conserva del arquitecto ilicitano Marceliano Coquillat Llofriu en la capital de la Región.

Se trata de un edificio de tres plantas, mas bajo, estructurado en siete ejes. En este obra destacan la rejería y los elegantes adornos vegetales de los huecos del edificio. Se encuentra en muy buen estado de conservación, aunque numerosos cables que atraviesan la fachada lo afean. Sin embargo la planta baja, en donde estuvo instalada en su día la sede de la Juventud Conservadora, de la tendencia "ciervista", que presidía el destacado político Juan de la Cierva Peñafiel, y que actualmente ocupa una oficina bancaria, está muy modificada. 


La familia Gascón es un referente en la ciudad de Murcia en el negocio de la joyería, desde que José Gascón y Galindo [Camarillas (Teruel), 1822 – Murcia, 1892] estableciera en el nº 42 de la calle Trapería (entonces llamada Príncipe Alfonso), un taller de diamantista. El negocio familiar fue pasando de generación en generación, hasta nuestros días. 

Uno de sus descendientes, José Gascón Sala, fue el propietario de este edificio cuyo proyecto encargó al arquitecto Marceliano Coquillat, que por aquellas fechas estaba trabajando en la Casa Maestre de Cartagena. 

Siguiendo la tradición familiar, José fue uno de los joyeros y diamantistas más prestigiosos de España. Su padre, Julio Gascón, no había dudado en mandarle a perfeccionar sus estudios de joyería a París y Londres. 

Entre sus obras más destacadas figuran la dirección artística de la corona de la Virgen de la Fuensanta, realizada en oro y platino y con miles de piedras preciosas, robada del Museo Catedralicio de Murcia en 1977.

Corona de la Virgen de la Fuensanta robada en 1977
(Fotografía: Real Hermandad de los Caballeros de la Fuensanta)

José Gascón fue miembro de la junta directiva de la Cámara de Comercio, entre 1915 y 1917, así como concejal del Ayuntamiento de Murcia. Fue también tesorero de la asociación fundadora del Sanatorio-Antituberculoso de Espuña. 

Por motivos que desconocemos, en 1930 se trasladó con su esposa a Madrid, lugar en donde estableció un comercio. Falleció en esta localidad en 1967.



FUENTES

  • Candel Crespo, F. "Plateros murcianos del siglo XIX.". Revista "Imafronte" Nº. 12-13, 1996-1997, págs. 113-134.
  • Diario "El Liberal". Murcia. 2/11/1908
  • Diario "Heraldo de Murcia". Murcia. 28/5/1900
  • Diario "Las Provincias de Levante". 27/8/1900
  • Web Real Hermandad de los Caballeros de la Fuensanta

sábado, 3 de febrero de 2024

161.- HOTEL DE JOSÉ GARCÍA O CHALET DE MAGRO.- C/ Tirso de Molina. Cartagena

Este edificio de planta cuadrada y rotunda forma cubica, con planta baja, dos pisos superiores y una nave para fábrica anexa, estuvo situado junto a estación de ferrocarril de Cartagena.

Los planos del proyecto original realizado para José G. García, fueron firmados en 1907 por el arquitecto Tomás Rico, y difieren bastante de lo que finalmente fue construido. Así, la terraza central de la casa que debía estar rematada por un templete con claraboya bulbiforme de estilo modernista, fue reemplazada por una claraboya cupulada, con arcos de herradura y muros de trencadís. Este modelo se volvería a repetir hacía 1927 en la Casa de Fernando Delmas, en pedanía cartagenera de La Aparecida*. 



Imágenes que muestran la evolución del entorno. La primera parece confirmar la teoría de que fue realizado al menos en dos fases, y tal vez por dos arquitectos diferentes (¿Rico y Beltrí?

El exterior de la mencionada claraboya era una interesante torre octogonal situada en el eje del edificio, en forma de cimborrio, cubierta con una cúpula semiesférica rebajada. Los lados de la torre recibían distinto tratamiento: los coincidentes con las fachadas del edificio estaban horadados con vanos en forma de herradura, y los esquinados recubiertos con trencadís.

La combinación de los arcos de herradura con revestimientos de trencadís, proporcionaban un aire exótico y sorpresivo a un tipo de edificio de grandes dimensiones y volumetría sobria y rotunda. 

Finalmente, el edificio llamaba la atención porque su diseño parecía estar hecho por dos manos diferentes: una responsable de la planta baja y el primer piso, ambos con un diseño clásico muy sobrio y sin apenas detalles decorativos**, y el segundo piso que, junto con la claraboya, concentraban toda la decoración del edificio***. En este destacaban varios miradores de madera de bonito y original diseño, especialmente el que hacía esquina dando la vuelta por dos de las fachadas, así como una arcada de tres huecos de diseño neoislámico situada al menos una de las fachadas laterales. 

En la construcción tampoco se respetó el diseño de los vanos de estilo neoislámico de la fachada lateral de la nave anexa que figuraban en el proyecto, así como tampoco las puertas que tenían detalles sezession.

La fábrica inicialmente se dedicó a la producción de harina, para pasar años más tarde a confeccionar jabones de la marca “La Argentina”, siendo propiedad por aquel entonces de Francisco Monllor y Gregorio Pina. Víctor Beltrí fue el autor del proyecto del almacén construido en 1927****.



Más tarde pasó a ser propiedad de la familia Magro, de ahí que también se le conociera popularmente como el Chalet de Magro. 

El paso de los años hizo que el edificio sufriera diversas reformas bastante poco afortunadas, que le privaron de los miradores originales y de la cúpula original, de forma que al final parecía un mazacote fuera de lugar en el entorno, de la estación, siendo finalmente demolido en 1999.


Imágenes en las que se puede observar el progresivo deterioro del edificio. Al final no era ni una sombra de la que fue (última fotografía extraída de https://blogs.laopiniondemurcia.es/historias-de-cartagena/2021/11/03/el-chalet-de-magro/) 
Esta última obra la hemos atribuido a Víctor Beltrí, por lo que nos preguntamos si este tuvo también algo que ver la construcción del Hotel de José García, ya que para la fecha en que fue construida la Casa de Fernando Delmas, hacía ya muchos años que Rico había fallecido.
** Primera fase ¿Tomás Rico?
*** Segunda fase ¿Víctor Beltrí?
**** Archivo Municipal de Cartagena Legajo CH01836 Exp. 3


FUENTES