sábado, 17 de diciembre de 2022

154.- CAFÉS Y BARES MODERNISTAS (II) - Cartagena.


CAFÉ-RESTAURANTE ESPAÑA



A este establecimiento ya nos referimos ampliamente en su día, cuando hablamos de la Casa Cervantes, en cuyos bajos estaba ubicado, y al que le dedicamos también una entrada individual en este blog (nº 28) en Febrero de 2015. Estaba situado en el entonces número 11 de la calle Mayor, y alcanzó gran fama al ser el lugar en donde se compuso el pasodoble "Suspiros de España".

Proyectado por Víctor Beltrí, autor del edificio, contó con el trabajo de los pintores Antonio de la Torre y José Martínez, autores de los frescos que adornaban paredes y techos, y del escultor Francisco Requena diseñador de sus mesas de fundición.




CAFÉ MODERNO


En febrero de 1903 se inauguraba en Cartagena este café, propiedad de D. Enrique Martínez Muñoz.

Estaba situado también en la calle Mayor, frente al "restaurante inglés", y de su decoración "en puro estilo modernista", como decía textualmente la prensa local, se encargaron los artistas procedentes de la localidad de Archena: Inocencio Medina Vera, dibujante y pintor, y Enrique Salas, tallista.

Pensamos que era el establecimiento que mostramos en la fotografía de arriba, y que posteriormente fue ocupado por la central de Telefónica, a la que le dedicamos en su día una entrada en este Blog (nº 31).


GRAN CAFÉ DE LA MARINA


Estaba situado en la esquina de la calle Mayor 32, haciendo esquina con el número 3 de la calle Medieras, y sabemos que estuvo funcionando con este nombre al menos hasta 1932.

No disponemos de imágenes, pero por la prensa local sabemos que su interior fue decorado en estilo "japonés" siguiendo el diseño realizado por el arquitecto Francisco de Paula Oliver, siendo los pies de las mesas de fundición obra de los Sres. Carvajal. 

El japonismo fue una corriente que se integró a menudo en el modernismo, como también ocurrió en Cartagena en la que hubo algunas muestras, como la sala japonesa de la Casa Dorda, o el pabellón de la feria del Círculo Militar, por lo que probablemente la decoración de este local también fuese modernista.

En "El Eco de Cartagena" se describía la decoración: "Dicha decoración obedecerá al estilo Japonés estando cubierta toda la superficie de las paredes, con magníficos espejos sin marco. El sistema de alumbrado, que será profuso, obedece á una ingeniosa combinación, que producirá sorprendente efecto. El techo será artesonado y con imitaciones de lacas japonesas, y en los fondos llevará el dragón característico de ese país."


GRAN CAFÉ IMPERIAL


Tampoco disponemos de imágenes de este establecimiento que también estuvo ubicado en la calle Mayor (por aquel entonces calle Marina Española), a la altura del número 44.

Por la prensa local sabemos que sus propietarios contrataron al pintor y escenógrafo Manuel Sanmiguel, autor de la mayoría de los telones de boca y las decoraciones de los principales teatros de la provincia de Murcia, para que realizara la decoración del nuevo local en un atractivo estilo egipcio.

La prensa local la describía así: “El estilo es egipcio y forman el salón cuatro departamentos contorneados sus rectángulos una escofia de ricos dibujos. Los centros del techo de estos compartimentos forman cuatro grandes cuadros representado por cuatro figuras alegóricas, las cuatro parles del mundo, y en los extremos de aquellos se ven 8 niños con atributos del servicio de café, entre los que llama la atención un negrito sirviendo helados, un cupido picando almendra en un gran mortero y un valencianito helando en la garapiñera. Sostienen estos compartimientos grandes pilastras que dividen los lienzos de las paredes en su longitud, y en sus centros hay ocho grandes espejos en cuyos marcos está caracterizado el gusto y riqueza del tiempo de los Faraones. En cornisamiento de características ménsulas, lleva en su centro bustos alternados de la raza etíope y egipcia de la época, y á derecha é izquierda de cada uno, dos esfinges de oro y bronce sosteniendo con sus garras ánforas de elegantes contornos. Sirve de fondo á este grupo el emblemático sol alado, tan prodigado en la arquitectura egipcia. En los entrepaños de espejos y pilastras campean ocho paisajes que demuestran en unos, con suma verdad la grandiosidad y valentía del pueblo egipcio en la arquitectura, y en otros las rarezas de sus ídolos, sus célebres pirámides y jardines. Además ocho lienzos con otras tantas matronas alegóricas de las estaciones del año."

El local estuvo activo al menos hasta 1921, siendo su propietario por aquella época D. Jaime Linares.

REFERENCIAS
  • CEGARRA BELTRÍ, G. y MORALES MARTÍNEZ, S. Adelante siempre: Arquitecto Víctor Beltrí Roqueta (Tortosa, 1862-Cartagena, 1935). Colegio Oficial de Arquitectos de Murcia y Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Murcia. Murcia, 2005
  • CEGARRA BELTRÍ, G. y SÁNCHEZ ESPINOSA, E. Arquitectura Modernista en la Región de Murcia. Libros Mablaz. Madrid, 2013.
  • FERRÁNDEZ GARCÍA, J. I. El Imperial un café egipcio. Diario “La Opinión de Murcia”. https://www.laopiniondemurcia.es
  • PÉREZ ROJAS, F. J. Cartagena 1874-1936 (Transformación urbana y arquitectura). Editora Regional de Murcia. Murcia, 1986.
  • Web Anuncios en periódicos de Cartagena desde 1845 a 1973https://relojesymas.es/varios1/anu/anuncios.php
  • Diario “Diario de Murcia”. Diversos números.
  • Diario “El Eco de Cartagena”. Diversos números.
  • Diario “La Tierra”. Diversos números.
  • Diario "La Verdad". Diversos números.
  • Revista "Cartagena Ilustrada". Diversos números.
  • Revista "Carthago Nova". Diversos números.


domingo, 27 de noviembre de 2022

153.- VILLA CARMEN - Desvío km 432,2 de la Ctra. N-301, Madrid-Cartagena. Santa Ana. Cartagena

(Fotografía Colección Javier Alcantud)
Este singular edificio, uno de los mejores ejemplos de arquitectura modernista en Cartagena, pasó desapercibido durante muchos años para la mayoría de investigadores, incluyendo a Pérez Rojas que en su día hizo una exhaustiva recopilación de toda construcción de cierta relevancia existente en esta ciudad y en sus cercanías. 

No fue hasta que Javier Alcantud, tataranieto de Celestino Martínez, sacó a la luz unas viejas fotografías familiares, cuando salió a luz.

Conocido como “El Cortijo” o “Villa Carmen”, fue construido como finca de recreo por los hijos de D. Celestino Martínez, promotor de lo que hoy es el “Gran Hotel”.

(Fotografía Colección Javier Alcantud)

(Fotografía Colección Javier Alcantud)
Se trata de un edifico de planta de cruz, rematado por una torreta bastante alta a modo de linterna, típica de muchas casas del Campo de Cartagena, al que los grandes aleros del tejado le daban un cierto aire alpino. En la fachada se podía observar una decoración geométrica sezessionista que a modo de guirnalda recorría todas las fachadas realizada con cerámica de colores azules y verdesAsí mismo en el tejado se alternaban tejas de colores formando dibujos geométricos. 

Por los detalles decorativos, y de diseño, que se pueden observar en las mencionadas fotografías, creemos que sin duda es obra del arquitecto Víctor Beltrí. Tampoco es de extrañar que se lo encargaran a él, puesto que por la fecha estimada de construcción, debía de haber acabado ya las obras del “Gran Hotel” para la misma familia. 

(Fotografía Colección Javier Alcantud)

Uno de los elementos más destacados era la ovalada puerta de acceso al patio, toda cubierta de trencadís, combinada con unas bellas rejas muy modernistas, sobre las que aparece la leyenda "Año 1914", fechas de finalización del edificio. 

Este diseño, posiblemente inspirado en la puerta de acceso que el arquitecto italiano Raimundo D'Aronco realizó para la exposición de Turín de 1902, lo podemos observar en numerosas obras que Beltrí proyectó en Cartagena: en la puerta de acceso del proyecto de la Casa Dorda, aunque al final no llegó a ejecutarse; en el vestíbulo del Gran Hotel, hoy desaparecido, así como en los ventanales de la penúltima planta de este edificio; en el proyecto de oficinas de la Sociedad Cooperativa "La Conciliación"; en la Casa de Misericordia, tanto en el magnífico portal de entrada, como en el acceso de las escuelas; en la Casa del Niño; en la parte trasera de la Casa Zapata; y también en otras localidades como Mazarrón (acceso del Panteón Povo), o Gandía (ventanal del balcón principal del Palacete París).

Detalle de la torreta central es la que se puede observar las decoraciones cerámicas que la adornaban, hoy desaparecidas
(Fotografía Colección Javier Alcantud)
Las embocaduras de las ventanas también en estilo vienés, eran bastante originales a base de elementos geométricos combinados con trencadís, que no hemos observado en ningún otro edificio de Cartagena de la época. En la puerta principal aparecen las letras "C" y "M" en trencadís, que corresponden a las iniciales de la hija menor de Celestino Martinez e Isabel Segado, Carmen Martínez Segado. De ahí el nombre de "Villa Carmen" con el que era conocida esta edificación.

(Fotografía Colección Javier Alcantud)

(Fotografía Colección Javier Alcantud)

(Fotografía Colección Javier Alcantud)

El gran jardín, en el que abundaban palmeras y grandes árboles, estaba decorado en tonos azules y blancos con numerosos elementos también realizados en trencadís como: bancos, vallas, maceteros y parterres, lo que le daba un aire muy parecido al cercano “Huerto de las Bolas”.  

(Fotografía Colección Javier Alcantud)

(Fotografía Colección Javier Alcantud)
Así mismo podemos observar en las fotografías como Beltrí utiliza en las puertas el recurso de las falsas bisagras, que podemos observar en diversas obras suyas de Cartagena (Casa Cervantes; antigua Catedral; Iglesia de Santa María de Gracia; Casa del Niño; Panteón Aguirre..), y también en otras localidades como Mazarrón (Panteón Martínez Oliva).

(Fotografía Colección Javier Alcantud)

(Fotografía Colección Javier Alcantud)

Otras pequeñas edificaciones para uso auxiliar completaba el conjunto de una de las fincas más singulares de los alrededores de Cartagena.

Estado actual del edificio, tras las lamentables reformas a las que fue sometido. Ya no queda ningún detalle que haga presuponer que fue, en su día, una de las mejores obras de Víctor Beltrí
Aunque el edificio todavía sigue en pie, la desafortunadísima reforma realizada hace que actualmente sea casi imposible adivinar que se trata del mismo edificio que disfrutaron los herederos de D. Celestino Martínez. 

Para el que quiera más información tanto de este edificio, como de la familia Martínez Segado, recomiendo el excelente libro de José Manuel Chacón "Celestino Martínez y el Gran Hotel".

Quisiera dar las gracias a Javier Alcantud, sin cuya colección de fotografías que ilustran esta entrada hubiese sido imposible llevar a cabo esta investigación. 

REFERENCIAS

  • Alcantud, J. Archivo personal de fotografías familiares y testimonio oral.
  • Cegarra Beltrí, G., Ferrández García, J. I. y Rodríguez Martín, J. A. "Víctor Beltrí y Roqueta (Tortosa, 1862 – Cartagena, 1935). Arquitecto modernista". Edición 150 Aniversario. Sin publicar.
  • Cegarra Beltrí, G. y Sánchez Espinosa, E. "Arquitectura Modernista en la Región de Murcia". Libros Mablaz. Madrid, 2013.
  • Chacón Bulnes, J. M. "Celestino Martínez y el Gran Hotel". Ayuntamiento de Cartagena. Concejalía de Cultura. Cartagena, 2016.

sábado, 29 de octubre de 2022

152.- CAFÉS Y BARES MODERNISTAS (I) - Cartagena


En las primeras décadas del siglo XX el espíritu modernista había impregnado a la sociedad cartagenera de forma que no sólo se construían edificios en este estilo, sino que se popularizó en todas las facetas de la vida cotidiana incluyendo el mobiliario, la moda, los anuncios de prensa..., llegándose incluso a inventar tipos caligráficos nuevos específicos y alusivos al modernismo. No había establecimiento que no presumiera de estar a la última con escaparates y mobiliario de "estilo moderno", como se le llamaba entonces. También dentro de esa modernidad, no faltaron las decoraciones de estilo oriental que les daban un toque exótico, y que combinaban muy bien con el modernismo.

Como siempre ocurre, la moda pasa, y en pocos años todos ellos fueron cambiando su decoración para adaptarse a los nuevos tiempos. Así es que, lamentablemente, no ha llegado ninguno de estos establecimientos hasta nuestros días, y sólo los conocemos por fotografías antiguas que mostraban sus fachadas y algunas veces los interiores, o por descripciones detalladas que hacía la prensa de la época con motivo de su apertura, o de la inauguración de sus nuevas decoraciones.

Esta es una relación de los bares y cafés modernistas que tenemos constancia existieron en Cartagena. 

BAR LION D'OR


Estaba situado en el entonces número 36 de la Calle Mayor, junto a la Iglesia de Santo Domingo. Pudo ser una especie de franquicia de la época, puesto que hubo diversos bares con el mismo nombre repartidos por algunas de las principales ciudades de España.

El establecimiento de Cartagena, del que la primera referencia en prensa data de 1918, sólo lo conocemos de una fotografía en la que aparece un numeroso grupo de hombres posando en su exterior. Destacaba la decoración plenamente modernista de la fachada, en la que abundan las sinuosas curvas coup de fouet

BAR LA VIÑA


Estaba situado en el número 60 de la Calle del Carmen, y contaba con una sucursal llamada "La Viña Jumillana". 

Por la única fotografía de la que disponemos, se puede observar la grafía modernista del cartel, y la carpintería exterior, con delicadas formas onduladas.


BAR ORIENTAL


Estaba situado en el número 4 de la céntrica calle Medieras, trasversal de la calle Mayor. La primera referencia en prensa data de 1919, y sabemos que fue reinaugurado en julio de 1921, siendo por aquel entonces su propietario D. José Bobadilla. Estuvo funcionando al menos hasta 1927.

La decoración interior era plenamente modernista, destacando todo el mobiliario, los suelos de mosaicos hidráulicos, y los arrimaderos recubiertos de azulejos, que se intuyen en la única fotografía conocida, de muy baja calidad.



REFERENCIAS
  • CEGARRA BELTRÍ, G. y MORALES MARTÍNEZ, S. Adelante siempre: Arquitecto Víctor Beltrí Roqueta (Tortosa, 1862-Cartagena, 1935). Colegio Oficial de Arquitectos de Murcia y Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Murcia. Murcia, 2005
  • CEGARRA BELTRÍ, G. y SÁNCHEZ ESPINOSA, E. Arquitectura Modernista en la Región de Murcia. Libros Mablaz. Madrid, 2013.
  • FERRÁNDEZ GARCÍA, J. I. El Imperial un café egipcio. Diario “La Opinión de Murcia”. https://www.laopiniondemurcia.es
  • PÉREZ ROJAS, F. J. Cartagena 1874-1936 (Transformación urbana y arquitectura). Editora Regional de Murcia. Murcia, 1986.
  • Web Anuncios en periódicos de Cartagena desde 1845 a 1973https://relojesymas.es/varios1/anu/anuncios.php
  • Diario “Diario de Murcia”. Diversos números.
  • Diario “El Eco de Cartagena”. Diversos números.
  • Diario “La Tierra”. Diversos números.
  • Diario "La Verdad". Diversos números.
  • Revista "Cartagena Ilustrada". Diversos números.
  • Revista "Carthago Nova". Diversos números.


sábado, 8 de octubre de 2022

151.- CASA DEL PUEBLO DEL LLANO DE BEAL - C/ Libertad. Llano del Beal - Cartagena

Concentración de militares frente a la "Casa del Pueblo" durante la Guerra Civil

A principios de Siglo XX fueron surgiendo una serie de sociedades obreras que fueron el germen de lo que acabarían siendo con el tiempo, los actuales sindicatos de trabajadores. 

La zona minera de La Unión no fue ajena a estos movimientos. Concretamente en el Llano del Beal se constituyó la «Sociedad Nueva España», sindicato minero que con los años acabaría integrándose en la UGT. Poco tiempo después se instalaría en esta pequeña localidad la sede de la Federación de Sociedades Obreras de Murcia, que agrupaba a 40 sociedades con más de 20.000 afiliados. 

En 1913 dicha Sociedad decide construir una sede social (“Casino de los obreros”) que sirva también para Escuelas, para lo que adquiere un solar situado frente a la plaza principal, y encarga el proyecto al arquitecto Víctor Beltrí, que unos años antes había proyectado el Casino de la ciudad (“Casino de los señoritos”). Esto demuestra, una vez más, que Beltrí no hacía distinciones entre las diferentes clases sociales, y que no sólo trabajaba para los ricos propietarios mineros. Con toda probabilidad creemos que adaptaba sus honorarios a la situación económica y el poder adquisitivo de cada cliente.

El 3 de noviembre de ese año se presenta al Ayuntamiento de Cartagena un primer proyecto de “Edificio social y escuelas para la «Sociedad Nueva España»” representada por D. Ricardo Martínez Mateo, pero por algún motivo que ignoramos, el día 26 del mismo mes se presenta un segundo proyecto, en este caso representada por D. Antonio Martínez, pero esta vez sólo para edificio social de la misma Sociedad, y con un diseño completamente diferente del primero. Al final se levantó un edificio que parece ser una mezcla de ambos proyectos, aunque se parece más al primero. 

Primer proyecto 3/11/1913
(Archivo Municipal de Cartagena. Legajo CH00480)

Segundo proyecto 26/11/1913
(Archivo Municipal de Cartagena. Legajo CH00480)
La construcción se hizo de forma sorprendentemente rápida, interviniendo personalmente la práctica totalidad de los afiliados, dedicando a la construcción un día de trabajo, o el equivalente al jornal de un día, por aquel entonces 5 pesetas. El encargado de dirigir las obras fue el albañil local José Lizón, orientado por el propio Beltrí. 

Fue inaugurada en 1916 como “Casa del Pueblo” del PSOE, y se dice que asistió al acto el mismo Pablo Iglesias, aunque parece que este hecho no quedó reflejado en la prensa local. 

Aspecto del edificio al poco de su inauguración
Se trata de un edificio de una sola nave a dos aguas, bastante grande, pues tiene unas dimensiones de 34 x 16 m, y un patio de 34 x 10. El hecho de ser una gran sala totalmente diáfana, sin columnas provocaba la admiración de la gente. 

Magnífico aspecto tras la última rehabilitación
(Fotografía extraída de la web de la empresa MARCASER)

Detalle de la puerta de acceso
(Fotografía extraída de la web de la empresa MARCASER)


De diseño muy sencillo, presenta en la fachada tres arcos rebajados, dos tripartitos y uno pentapartito, de estilo sezzesionista que le dan cierta elegancia al edificio. Fue construido en mampostería y ladrillo, actualmente pintado en blanco y rojo-granate, con la carpintería en verde. 

Aunque se trata de un edificio humilde y sin pretensiones, tiene algunos detalles tales como los cristales de colores sobre las puertas de las dependencias del fondo, o los coloridos suelos, que demuestran una vez más, como a Beltrí le gustaba cuidar al máximo todas sus obras, por sencillas que estas fueran. 

Inicialmente constaba de una gran sala para reuniones y diez secretariados de diversos gremios activos en la población. En el edificio finalmente se instaló una escuela, y cada gremio tenía una biblioteca en la que predominaban los temas obreros. La sala, en la que se colocó en uno de sus fondos un escenario, era utilizada a menudo como salón de baile. 

Después de la Guerra Civil, y en la época de la ocupación del local por parte de Falange, se construyó un tabique de separación entre el bar y el salón de baile, que le restó monumentalidad a la sala. En la última reforma, ejemplarmente realizada por la empresa MARCASER, se ha recuperado este gran espacio diáfano.

Aspecto de la sala tras la rehabilitación
(Fotografía extraída de la web de la empresa MARCASER)

Al finalizar la Guerra Civil perdió su condición de “Casa del Pueblo”, que volvió a recuperar para la UGT con la llegada de la democracia. 

En mayo del 2005 fue incluida en el catálogo de edificios protegidos de Cartagena con Grado de protección 2.

REFERENCIAS


lunes, 29 de agosto de 2022

150.- LORENZO ROS COSTA [Cartagena, 1890 - Cartagena, 1989]: Arquitecto


Fotografía: Archivo Diego Ros McDonell
Su familia era de procedencia catalana, concretamente de Figueras (Girona), aunque él nació en Cartagena ya que su padre se había trasladado a ésta ciudad para establecer un negocio de guarnicionería.

Inició sus estudios en la Escuela de Arquitectura de Barcelona en 1907, siéndole expedido el título en 1914. Durante esos años colaboró, al igual que había hecho en su día Víctor Beltrí, con el arquitecto y profesor de la mencionada Escuela, Augusto Font y Carreras. 

Recién acabados sus estudios es nombrado Arquitecto Municipal de Figueras (Girona), puesto que desempeña hasta 1916. Durante esos dos años realiza algunas obras modernistas de importancia en esta localidad como: el Cine-Teatro Jardín, la Casa Esteban Cruañás y la Casa Pere Geli, en las que se nota la influencia del arquitecto Puig y Cadafalch.


Casa Esteban Cruañás Aleñá (Figueras)
(Fotografía: Valentí Pons Toujouse)
Casa Pere Geli Andreu (Figueras)
(Fotografía: Valentí Pons Toujouse)
Cine-Teatro Jardín (Figueras)
(Fotografía: Valentí Pons Toujouse)
En 1916 es nombrado Arquitecto Municipal de Cartagena, desempeñando dicho cargo durante muchísimos años repartidos en dos etapas. La primera fue entre ese mismo año y 1936 cuando dimitió de su cargo mientras duró la Guerra Civil, realizando durante esos tres años diversos proyectos en algunas localidades de Cataluña. A la finalización de la contienda volvió a ocupar la misma plaza en el consistorio cartagenero, ostentando el cargo hasta la década de los ochenta.

Cuando llega Ros a Cartagena con apenas 26 años de edad, el modernismo estaba empezando a decaer. Ya habían fallecido Tomás Rico, Mario Spottorno y Francisco de Paula Oliver, y prácticamente sólo quedaba como arquitecto en activo Víctor Beltrí, que tenía ya 54 años de edad. Además la crisis de la minería ya se estaba iniciando, con lo que los recursos económicos para construir suntuosas obras modernistas empezaban a escasear.
Casa Barceló (Cartagena)
(Fotografía: Valentí Pons Toujouse)
Torre Claudia (Cartagena)
(Fotografía: Pedro Escudero)
No obstante, sus primeras obras en la ciudad (“Casa Barceló”, “Torre Claudia”) se podrían denominar como tardomodernistas, muy del estilo de sus primeras obras de Figueras, en las que combina la cerámica con diversas formas geométricas sezessionistas muy cercanas al árt-déco, a las que incorpora ciertos toques gaudinistas.

Casa Serrat (Cartagena)
Pronto se adentra en una variante barroca y novecentista (“Casa Mora”, “Casa Serrat”, Escuela de Aprendices de la Sociedad Española de Construcción Naval, Gran Cine Central... en Cartagena; Ayuntamiento de Busot, Alicante), que cultiva con acierto durante la década de los veinte del pasado siglo.
CEIP Hermanos San Isidoro y Santa Florentina (Cartagena)
Chalet García Sánchez (Cartagena)
Con el paso del tiempo su estilo va pasando por el clasicismo, el casticismo y el art-déco. De hecho es el mejor representante de éste último estilo, derivación geométrica y estilizada del modernismo, en la provincia de Murcia (“Edificio Portela”, “Chalet Orduña”, CEIP Hermanos San Isidoro y Santa Florentina..., entre otras obras en Cartagena). En este mismo estilo realizó el “Cine Monumental” de Melilla, una de sus mejores obras.

Cine Monumental (Melilla)

Finalmente sus edificios acaban impregnados del frío racionalismo que se impuso en España tras la Guerra Civil, y en toda Europa tras la segunda Guerra Mundial.

A pesar de la diferencia de edad, colaboró activamente con Víctor Beltrí en numerosas ocasiones, especialmente durante los años en que fue alcalde Alfonso Torres, llegando a presentar conjuntamente un proyecto para el concurso del Círculo de Bellas Artes de Madrid, y una ponencia en el 7º Congreso Nacional de Arquitectos celebrado en Sevilla en 1917. También fue junto con Beltrí, uno de los promotores del Colegio de Arquitectos de la Región de Murcia.

Obras modernistas en la Región de Murcia
  • Cartagena (ciudad):
    • Casa del Niño (conjunta con Víctor Beltrí)
Obras art-déco en la Región de Murcia
  • Cartagena (ciudad):
    • Casa Muñoz (destruida)
    • CEIP Hermanos San Isidoro y Santa Florentina
    • Edificio de c/ Medieras 4 (atribuido) 
    • Edificio de c/ de la Serreta, 8
    • Edificio Portela
    • Instituto Carlos III (Antigua Escuela de Comercio)
    • Quiosco Ortuño (desaparecido)
  • Cartagena (El Plan):
    • Casa c/ Levante, 15 (atribuida)
    • Chalet c/ Pintor Guimbarda 14 (atribuido)
    • Chalet García Sánchez
    • Chalet Orduña
Quisiera dar las gracias a Valentí Pons, a Pedro Escudero y a Diego Ros, por permitirme usar la fotografías que ilustran esta entrada.

REFERENCIAS
  • CEGARRA BELTRÍ, G. y SÁNCHEZ ESPINOSA, E. Arquitectura Modernista en la Región de Murcia. Libros Mablaz. Madrid, 2013.
  • CEGARRA BELTRÍ, G. y SÁNCHEZ ESPINOSA, E. Art-Déco en la Región de Murcia. 2012. Sin publicar.
  • PÉREZ ROJAS, F. J. Cartagena 1874-1936 (Transformación urbana y arquitectura). Editora Regional de Murcia. Murcia, 1986.
  • PONS TOUJOUSE, V. Web Arquitectura Modernista. https://www.arquitecturamodernista.cat/

martes, 26 de julio de 2022

149.- FINCA EL MOLINAR - Carretera de La Palma, Los Barreros. Cartagena


Entre finales del siglo XIX y principios de XX, se reformaron y construyeron numerosas casas dentro de las fincas que salpicaban el Campo de Cartagena, sobre todo en la zona comprendida entre Los Dolores y las antigua carreteras de Murcia y La Palma. 

En muchos de los casos las reformas de las antiguas casas de labor tenían como objeto su ampliación y adaptación para dotarlas de las mayores comodidades que exigían sus nuevos propietarios, con frecuencia acaudalados mineros, que las habían adquirido para su uso como segunda residencia y lugar de veraneo buscando el fresco de las zonas altas y las arboledas. Este es el caso de la "Finca El Molinar" que hoy es la protagonista de la entrada en este blog.


La construcción original estaba ubicada en un paraje denominado por aquel entonces "Los Molinos" (probablemente de ahí derive el nombre actual de la finca), y consistía en una vivienda de una sola planta que debió ser realizada entre finales del siglo XVIII y principios del XIX, siendo posteriormente ampliada para añadirle una planta y un torreón central que servía de lugar de vigía, diseño sumamente corriente en muchas viviendas de campo que hay por toda la provincia. 

Esta ampliación debió de coincidir con la reforma modernista realizada hacia 1907 por los que fueran sus nuevos dueños: D. Manuel Garrido y Rosas y su esposa Dª Josefina Gal Gómez, que fueron propietarios de la finca entre 1904 y 1932, tiempo durante el cual la propiedad fue conocida popularmente como "Finca Garrido".

Durante dicha reforma se incorporaron diversos elementos modernistas, incluyendo entre otros: una bonita escalera con rejería de forja con formas onduladas; coloridos suelos hidráulicos y losetas al fuego, que recuerdan los mosaicos de Nolla; un zócalo de azulejos vidriados marrones y blancos, que recorre las paredes del salón principal; una bonita rejería en las ventanas del primer piso que, a su vez, están rematadas en el exterior y por la parte superior, por un sencillos remates geométricos; y una interesante carpintería en las puertas de acceso a las habitaciones. 

Ignoramos el autor de esta reforma, pero por algunos detalles constructivos pensamos que tal fuese obra del arquitecto Tomás Rico, aunque tampoco sería raro que el autor hubiese sido Víctor Beltrí o Francisco de Paula Oliver.







Manuel Garrido Rosas, que había cursado estudios de Capataz de Minas, fue administrador de las Mancomunidad de Minas del Cabezo Rajado de La Unión y arrendatario de la mina "Santa Isabel" en Mazarrón. Además ejerció, entre otros, los cargos de: Secretario del Sindicato Minero de la provincia de Murcia; Vocal, Secretario y, posteriormente, Presidente de la Cámara Minera de Cartagena; y también fue Vocal del Consejo de Economía Nacional. 

Fotografía familiar realizada hacía 1908, tras la finalización de las obras de ampliación. Se puede observar abajo a la derecha, a Manuel Garrido y Josefina Gal sosteniendo en su regazo a su hijo Luís, que llegó a ser oficial mayor de la Universidad de Murcia
(Fotografía: Colección Familia Conesa)

A pesar de todo ello, y después de haber enviudado en 1924, el final de sus días los vivió sumido en la pobreza al haberse arruinado probablemente, y como tantos otros empresarios, con motivo de la crisis minera, tal y como reflejaba la prensa local con motivo de su fallecimiento en 1933: "El
 finado, logró hacerse de una posición envidiable, pero reveses de la fortuna han hecho que muera en la mayor pobreza." 

Con el tiempo distintas familias ocuparon esta finca respetando su esencia, lo que es de agradecer. Sus últimos propietarios acometieron hace pocos años una cuidadosa y respetuosa restauración, según proyecto y dirección de obra de Eva M. Sánchez García, del estudio "eva-arquitecta" de Cartagena, contando con la dirección ejecutiva de obra del estudio de arquitectura de nuestro amigo José Antonio Rodríguez (@jarm), experto en rehabilitación del patrimonio cartagenero.

Quisiera dar las gracias a la familia Conesa, actual propietaria de "El Molinar", por toda la información proporcionada, así como por las fotografías que ilustran esta entrada, y a José Antonio Rodríguez y su equipo, por el gran trabajo efectuado en esta restauración.

REFERENCIAS