Si la semana pasada parecía que estábamos en Egipto, esta semana pasamos al mundo islámico, ¡en un cementerio murciano!.
Si bien los motivos egipcios se han usado a lo largo de los tiempos para construcciones funerarias, por su relación con sus cultos del más allá y con la vida después de la muerte, e incluso con la pertenencia de sus propietarios a la masonería, es sin embargo mucho más extraño e infrecuente, encontrar motivos islámicos en los cementerios cristianos.
Uno de los ejemplos más singulares es este panteón ubicado en el interesante cementerio de Jumilla realizado para D. José Molina Abellán, un importante comerciante de la localidad que vendía vinos, alcoholes y aguardientes anisados, con fábricas y bodegas en la carretera de Murcia, y que llegó a ser Alcalde de esta localidad.
En él se combina el estilo neoárabe con el trencadís. Si uno se fija bien en entre los símbolos arábigos se adivina las iniciales J.M. en la embocadura de la puerta
Nada sabemos de su autor, ni de la fecha de su construcción, aunque pudo realizarse en 1931, año de la defunción de Sr. Molina.
Pero este no es el único caso. En la cercana localidad alicantina de Monóvar se encuentra en su cementerio este otro panteón de 1929 realizado para la familia Maestre Mayor, y que sin duda pensamos que salió de la misma mano que hizo el de Jumilla.
Cualquier noticia sobre el posible autor será bienvenida.