domingo, 7 de septiembre de 2025

175.- CÍCULO MILITAR - c/ Mayor, 51- Callejón del Almendro, Cartagena


Aprovechando que mi amigo Pedro Escudero me ha mandado una imagen antigua de la fachada del Círculo Militar de Cartagena, una de las obras menos conocidas del arquitecto Víctor Beltrí, pasamos a contar la historia de este edificio del que se cumplen poco más de 50 años de su lamentable desaparición.

En el año 1900 Beltrí recibió por parte de el General de Brigada D. Luís Pascual de Povil, por aquel entonces Presidente del "Círculo Militar del Ejército y la Armada", el encargo de realizar una serie de trabajos con objeto de que la citada sociedad, recientemente formada, pudiera trasladarse a un edificio de su propiedad sito en la calle Mayor. 

Las obras consistieron en la variación de cuatro huecos de la fachada y en la apertura de otros nuevos. Es difícil precisar más detalles de este edificio de tres plantas, dado lo esquemático de los planos, aunque se aprecian los arcos de medio punto que remataban los huecos del entresuelo.

Primer proyecto

Un par de meses mas tarde Beltrí acomete una segunda reforma que consiste en abrir tres puertas en la planta baja, en vez de la única que existía. Así mismo en el primer piso abrió tres balcones con arcos de medio punto con molduras unidas, que en su parte inferior estaban rematados con puntas de diamante y que, por lo que parece adivinarse en la fotografía más antigua que se conoce, debían estar decorados en sus antepechos con alguna pintura o letrero de estética modernistaEn la segunda y última planta, abrió tres ventanas rectangulares con guardapolvos geométricos, con una línea de imposta que corriendo por la parte superior, conectaba dichos guardapolvos. 
Segundo proyecto

El edificio disponía de sala de conferencias, biblioteca, gimnasio, salón de baile y sala de esgrima. Lamentablemente no conocemos ninguna imagen de su interior que, según la "Guía de Cartagena. 1902" de los hermanos Estrada, destacaba por "su decorado modernista, que se debe al aventajado pintor D. Francisco Portela".  

El Círculo celebraba, entre otras actividades, diversos bailes y fiestas. Fueron famosos sus bailes de Carnaval y del Domingo de Piñata (infantil). En invierno las mejores familias de Cartagena se reunían en sus salones para hacer música, charlar y bailar entre dos luces. En verano instalaba un espacioso y bonito pabellón en la feria, obra también de Víctor Beltrí, y que en su día ya fue objeto de una entrada en este blog: Pabellón del Círculo Militar

El Circulo Militar desapareció en 1915 al fusionarse con el Casino de Cartagena, que estaba ubicado en la misma calle Mayor, y el edificio fue demolido en 1974.

Francisco Portela de la Llera [Puerto Real (Cádiz), 1869 – Cartagena (Murcia),1950]. Hijo de un capitán de la Marina Mercante, aunque nació en Puerto Real con trece años se instaló de forma definitiva en Cartagena, al trasladarse a vivir a esta ciudad su familia.

Realizó estudios de dibujo en esta ciudad en la Real Sociedad Económica de Amigos del País. A su finalización fue nombrado profesor de la misma Sociedad. Fue auxiliar de la asignatura de Dibujo Geométrico e Industrial en la Escuela Superior de Industria de Cartagena, de la que el arquitecto Víctor Beltrí era el profesor titular. También fue profesor de dibujo de las Escuelas Graduadas. Así mismo poseía una de las dos únicas academias de iniciación a la pintura para jóvenes, que por aquellos años existían en Cartagena. 

Ocupó numerosos cargos en diversas juntas directivas de instituciones y sociedades, tales como: Colegio Pericial Mercantil, Patronato antituberculoso, Asociación de la Prensa y Real Club de Regatas.

Sus pinturas alcanzaron bastante fama local, sobre todo por sus retratos y marinas. Destacó por sus pinturas de barcos de guerra, aunque también realizó obras de temática religiosa. Colaborador en revistas de ámbito local como “Don Plácido” o “Cyrano”, realizó diversas obras para las Cofradías marrajas, para la ornamentación de la Feria  y para las Veladas marítimas, así como cuadros de temas marineros que sirvieron para decorar en 1922 las paredes del Casino de Cartagena dentro de unas obras de reforma que incluyeron el mobiliario.

Colaboró a menudo con el mencionado Víctor Beltrí, realizando además de las pinturas y la decoración del Círculo Militar, las del Real Club de Regatas, hoy desaparecidas. 

FUENTES
  • Archivo Municipal de Cartagena: Legajo CH01703 Exp.2 (primer proyecto) y CH00491 (segundo proyecto).
  • Cegarra Beltrí, G. y Morales Martínez, S. Adelante siempre: Arquitecto Víctor Beltrí y Roqueta (Tortosa 1862 - Cartagena 1935). Colegio Oficial de Arquitectos y Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Murcia. Murcia, 2005.
  • Cegarra Beltrí, G. y Sánchez Espinosa, E. Arquitectura Modernista en la Región de Murcia. Libros Mablaz. Madrid, 2013.
  • Estrada, M. y Estrada, N. Guía de Cartagena. 1902. El Porvenir, Cartagena, 1902.
  • Ferrández García, J. I. El Círculo Militar de Cartagena. Blog: Historias de Cartagena. Periódico "La Opinión" 15/5/22

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario